De la huerta a tu puerta en 48 horas

De la huerta a tu puerta en 48 horas

Suelos vivos, suelos prósperos

El día 5 de Diciembre, se conmemora el Día Mundial del Suelo. Este año las Naciones Unidas, con el lema «Cuidar de los suelos: medir, monitorear, gestionar», pretende concienciar sobre la importancia del cuidado del suelo para poder seguir obteniendo alimentos nutritivos. El suelo es el origen de la práctica totalidad de nuestros alimentos, por lo tanto, si seguimos agotándolo y maltratándolo, el resultado está claro ¿verdad?.

Hace unos días, investigando temas para las publicaciones, vi que se acercaba el Día Mundial del Suelo. Es curioso como hay días que conmemoran eventos de gran importancia para el ser humano pero que pasan totalmente desapercibidos, y otros, totalmente banales (siempre en mi opinión personal), son mundialmente conocidos (a que se te ocurre alguno). Todo es cuestión de un buen marketing supongo.

Estudiando este tema, llegué a la página de las Naciones Unidas, y me encontré con una primera frase que me atrapó definitivamente. Cito textualmente: ¿Sabías que hay más organismos vivos en una cucharada de suelo que personas en el planeta?. El suelo bajo nuestros pies es un mundo compuesto de organismos, minerales y materia orgánica que proporciona alimentos a humanos y animales a través del crecimiento de las plantas.

Lo pisamos, lo trabajamos, arrojamos basura, esquilmamos sus recursos, y nos parece que va a seguir siempre así, impertérrito a todas nuestras agresiones. Pero no es así, al igual que nosotros, los suelos necesitan un aporte equilibrado y variado de nutrientes en cantidades apropiadas para estar saludables. Si no lo cuidamos, este equilibrio se ve alterado, desencadenando una serie de procesos perjudiciales para la vida.

Como te contaba hace unas semanas en la entrada de blog de El Hambre Oculta, en los últimos 70 años, el nivel de vitaminas y nutrientes de los alimentos se ha reducido de manera drástica y se estima que más de 2000 millones de personas en todo el mundo sufren de deficiencia de micronutrientes, también conocida como «hambre oculta» debido a que es difícil de detectar. La pérdida de nutrientes de los suelos es uno de los principales procesos de degradación que amenaza la nutrición, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

Pero, ¿qué puedo hacer yo para cuidar los suelos?

A nivel particular, podemos llevar a cabo numerosas iniciativas que contribuyen al cuidado de los suelos y del planeta en general. Nos las sabemos de memoria, pero ¿realmente las ejecutamos?.

Nosotros, como Patatas Tarsa y también por supuesto como Gema y Óscar, hemos decidido pasar a la acción. Porque los suelos son nuestra fuente de riqueza (no solo económica), y si lo cuidamos, estaremos cuidando del planeta, de nuestro entorno y de nosotros mismo. Estas son algunas de las acciones que estamos implantando desde hace varios años y de las cuales estamos viendo ya sus efectos beneficiosos:

  • Siembra directa de cereales, evitando el trabajar el terreno innecesariamente. La siembra directa ofrece ventajas en cuanto al rendimiento de la cosecha y su calidad.
  • Rotación de cultivos. Este punto es importante para mantener los suelos sanos y las cosechas nutritivas. Es necesario cambiar de cultivo cada año (atendiendo a un esquema previamente planificado de tipo de cultivo: cereal, leguminosa, hortaliza)
  • Mínimo laboreo siempre que sea posible. La erosión del suelo, eliminado su protección y sus nutrientes, muchas veces en forma de polvo, provoca el empobrecimiento del mismo cosecha tras cosecha.
  • Análisis de suelo para aplicar los nutrientes estrictamente necesarios. Cuando se cosechan los cultivos, dichos nutrientes se eliminan del suelo, por lo que es necesario realizar un seguimiento y gestión adecuados para revitalizarlos y hacer que las plantas futuras sean óptimas en contenido nutricional. Si se añaden nutrientes en exceso, puede desencadenar la presencia de enfermedades y plagas.
  • Fitosanitarios respetuosos con el medio ambiente. El uso indiscriminado de ciertos químicos no controlados puede desencadenar la alteración de todo el ecosistema que rodea al cultivo, siendo esencial en algunos casos para el control biológico de plagas.
  • Uso eficiente del agua. La observación del cultivo y la colocación de electroválvulas, permite el riego con el agua necesaria para la planta. Un exceso o defecto de agua durante la maduración de la cosecha puede provocar un efecto desastroso.
  • Reciclado de envases de plástico. Aquellos que contienen residuos de fitosanitarios son enviados a un gestor de residuos especial para su eliminación. Los restos de plástico, cartón u orgánicos, son desechados en sus correspondientes contenedores.
  • Uso de envases sostenibles. Hemos sustituido el plástico de los sacos de rafia por cajas de cartón reciclable, redundando en beneficios para el medioambiente (material reciclable), el clientes (fácil almacenamiento) y las patatas (conservación y transporte).

El origen de este día internacional

El Día Mundial del Suelo (WSD) se celebra anualmente cada 5 de diciembre desde 2014, año en el que la ONU designó esta fecha a propuesta de la FAO un año atrás. Se decidió el 5 de diciembre porque coincidía con el cumpleaños del Rey de Tailandia Bhumibol Adulyadej, monarca fallecido en 2016 y uno de los grandes promotores de esta idea.

Pero sus orígenes se remontan a 2002 gracias al impulso de la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS), que propuso este evento en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo, un foro colaborativo surgido ante la necesidad de compartir experiencias sostenibles para recuperar unos suelos que pensábamos era un recurso infinito.

¿Sabías que…?

  • El 95% de nuestros alimentos provienen del suelo.
  • De los 18 elementos esenciales para las plantas, 15 proceden del suelo.
  • La producción agrícola deberá aumentar un 60% para satisfacer la demanda mundial de alimentos en 2050.
  • Sin embargo, un 33% de los suelos del planeta están degradados.
  • Si los suelos se gestionan de manera sostenible, la producción de alimentos podría aumentar hasta en un 58%.

Fuente del artículo: https://www.un.org/es/observances/world-soil-day

Nos unimos a la conmemoración de este día, practicado el cuidado de los suelo todo el año. Porque hay que preservar nuestras fuentes de recursos naturales, en ello va nuestra salud y el futuro del planeta. ¿Te unes al cambio?

«Cuidar la naturaleza es cuidar de nosotros»

Más en el blog de la Patata

patatas con historia

Cómo la patata cambió la historia de la humanidad (y nuestro futuro)

La patata es hoy un alimento tan cotidiano que cuesta imaginar que hace apenas unos siglos era desconocida en Europa. La vemos en guisos, purés, tortillas, sopas, chips… pero detrás de cada bocado hay una historia fascinante: un viaje transatlántico, revoluciones agrícolas, hambrunas, descubrimientos científicos y, sobre todo, la unión de culturas. En este artículo recorreremos el camino de la patata desde la antigüedad hasta nuestros días, entendiendo cómo un tubérculo originario de los Andes se convirtió en uno de los pilares de la alimentación mundial (no todos los alimentos tienen un día internacional)

Leer más »
Mi madre antes de tener alzheimer

Día Mundial del Alzheimer: Más allá del olvido

Hoy quiero hablarte desde un lugar muy personal, alejado de patatas o campo. El Día Mundial del Alzheimer tiene un significado profundo para mí, ya que hace algunos años perdí a mi madre, quien luchó con valentía contra esta enfermedad. Hablar sobre el Alzheimer es, para mí, una forma de honrar su memoria y reflexionar sobre todo lo que viví junto a ella. Esto es un homenaje a mi madre.

Leer más »

¡Nuestra patata de Pinarnegrillo ya está aquí!

Disfruta del sabor de nuestras patatas… ¡de la huerta a tu puerta!

Los pedidos realizados entre el 1 y el 5 de marzo se enviarán el 6 de marzo

1