De la huerta a tu puerta en 48 horas

De la huerta a tu puerta en 48 horas

La zona de confort

Desde hace algún tiempo está muy de modo eso de salirse de la zona de confort, de explorar nuevos horizontes, expandir tus habilidades, etc. Pero lo que nadie te dice es cómo puedes volver a entrar una vez has salido de ella.

Confort, quien te pillara

Hay quienes viven dentro de su zona de confort y otros a quien nos ha tocado vivir fuera de ella permanentemente. Y no me malinterpretes, no lo digo a modo de queja. Por mi formación (y vocación) científica siempre me ha gustado investigar y explorar nuevos horizontes, por lo que siempre he estado rozando con un pie dentro y otro fuera de esta mítica zona. Sin embargo, al embarcarme en esta aventura junto con Óscar, definitivamente me mudé muy lejos de la fina línea que separa el mundo conocido y cómodo del mar inexplorado de la incertidumbre constante.

La vida al otro lado

Vivir al otro lado también tiene sus ventajas, aunque lleve tiempo a veces darse cuenta de ello. Hace unos días, reflexionando con Óscar en el coche, le decía lo curiosa que es la vida y por los caminos que te lleva. Me explico, somos una empresa agrícola, cultivamos patatas (con sabor a patata), esto lo tenemos claro. ¿Y qué es lo curioso?

  • Participamos en el Programa Cultiva del Ministerio de Agricultura y Pesca formando a jóvenes agricultores.
  • Realizamos visitas guiadas a coles, familias e institutos.
  • Damos charlas de emprendimiento dentro del Programa Generación Z (organizado por Honorse) a chavales de instituto.
  • En 2023 recibimos el premio «Alimentos de Segovia» de la Diputación de Segovia.
  • En 2024 nos otorgaron el Áccesit Pyme Sostenible de Segovia y el Premio Vivaces en la categoría de Sector Primario.

Y todo esto sin perder de vista que nos dedicamos a cultivar patatas, no esta mal ¿no?. Son actividades que a priori no se asocian a un agricultor al uso (o al menos al tipo de agricultor que la mayoría de la gente aún tiene en mente).

Curioso porque las patatas nos han abierto más puertas que la química, mi vocación desde niña, para lo que he estado media vida formádome y trabajando. Gracias a ellas hemos podido conocer a muchas personas interesantes que nos han hecho crecer personal y profesionalmente, y que nos han hecho sentir un poco más cómodos aún estando fuera de la zona de confort.

Se puede decir que últimamente me he vuelto una «yonki» de los premios. Y no se si conseguiremos más (o tal vez sí), pero cada uno de los reconocimientos que obtenemos es una recompensa al trabajo bien hecho, al esfuerzo constante, a dar cada día lo mejor de uno mismo y seguir mejorando y creciendo. A todos nos gusta que nos lo digan en algún momento ¿verdad?.

También es una manera de dar visibilidad al sector primario, uno de nuestros principales objetivos al iniciar este proyecto y al que dedicamos un gran parte de nuestros esfuerzos. Por otro lado, nos confirma que el mensaje que queremos dar está llegando, así, despacito, sin prisa pero sin pausa, como se hacen las cosas que merecen la pena, las cosas que no se olvidan.

Pero para mí todo esto tiene otro mensaje, un mensaje oculto que nunca digo en voz alta, del que nunca hablo con nadie, ni siquiera con Óscar. Con cada uno de estos hitos me digo a mí misma «Gema, sigue adelante, no te equivocaste cambiando de rumbo». Por eso te digo a tí, que por mucho que dudes, tarde o temprano, todas las piezas del puzzle encajarán. Y si no lo hacen, cambia de puzzle.

«Nunca harás historia en tu zona de confort»

Más en el blog de la Patata

patatas con historia

Cómo la patata cambió la historia de la humanidad (y nuestro futuro)

La patata es hoy un alimento tan cotidiano que cuesta imaginar que hace apenas unos siglos era desconocida en Europa. La vemos en guisos, purés, tortillas, sopas, chips… pero detrás de cada bocado hay una historia fascinante: un viaje transatlántico, revoluciones agrícolas, hambrunas, descubrimientos científicos y, sobre todo, la unión de culturas. En este artículo recorreremos el camino de la patata desde la antigüedad hasta nuestros días, entendiendo cómo un tubérculo originario de los Andes se convirtió en uno de los pilares de la alimentación mundial (no todos los alimentos tienen un día internacional)

Leer más »
Mi madre antes de tener alzheimer

Día Mundial del Alzheimer: Más allá del olvido

Hoy quiero hablarte desde un lugar muy personal, alejado de patatas o campo. El Día Mundial del Alzheimer tiene un significado profundo para mí, ya que hace algunos años perdí a mi madre, quien luchó con valentía contra esta enfermedad. Hablar sobre el Alzheimer es, para mí, una forma de honrar su memoria y reflexionar sobre todo lo que viví junto a ella. Esto es un homenaje a mi madre.

Leer más »

¡Nuestra patata de Pinarnegrillo ya está aquí!

Disfruta del sabor de nuestras patatas… ¡de la huerta a tu puerta!

Los pedidos realizados entre el 1 y el 5 de marzo se enviarán el 6 de marzo

1