De la huerta a tu puerta en 48 horas

De la huerta a tu puerta en 48 horas

Guía Práctica para Elegir Patatas

Hoy en día, es tal la variedad de patatas que podemos encontrar en los lineales de las tiendas que muchas veces no sabemos cuál elegir o escogemos aquellas que no nos sirven para lo que nosotros queremos. Sigue leyendo para descubrir la solución a este problema que nos encontramos cada día. 

Patatas variedad Agria de Patatas Tarsa

¿Cuántas variedades de patatas hay?

Existen más de 7000 variedades de patata a lo largo y ancho del planeta, cada una con sus cualidades organolépticas y culinarias diferentes. Podemos encontrar patatas de carne blanca, amarilla, rosa, roja o violeta, para freír, cocer, asar… Esto hace que muchas veces nos resulte complicado elegir cuál llevarnos a casa, otras veces elegimos por precio, por aspecto o simplemente cogemos las primeras que vemos. El resultado en ocasiones es que nos encontramos patata con manchas verdes, o bien cuando las cocinamos no dan bien el frito, se deshacen al cocer o no tienen ningún sabor. La consecuencia es que hemos pagado por un producto que no se adecua a nuestras necesidades. 

¿Qué patatas elegir?

La elección depende en muchos casos de los gustos personales. Yo te recomiendo una patata que sirva para todo, una patata todoterreno que no te de sorpresas. En nuestras casas no es viable tener un saco de patatas de cada variedad, es más práctico un solo tipo de patata que se adecue a todos los platos que normalmente haces. 

Patata variedad Agria

La patata agria es este tipo de patata, la patata para todo. Por eso es la reina de las patatas. De carne amarilla y piel fuerte, su relación entre almidón y agua la hace excelente para comerlas fritas, pero también se puede usar para purés, acompañar asados, cocidas…para todo tipo de platos. Se adapta bien al clima frío y bien conservada aguanta en casa semanas. Es la preferida de restaurantes porque nunca defrauda en cualquier plato. 

Aquí tienes algunos datos interesantes sobre ella:

  1. Textura y sabor: La patata agria tiene una textura firme y un sabor suave, lo que la hace ideal para freír. Es conocida por su capacidad para mantener su forma y no deshacerse durante la cocción.
  2. Usos culinarios: Es muy popular para hacer patatas fritas y chips debido a su bajo contenido en agua y alto contenido en almidón. También se utiliza en guisos y asados.
  3. Cultivo: Esta variedad se cultiva principalmente en España y es muy valorada por su calidad y rendimiento.
  4. Beneficios nutricionales: Al igual que otras variedades de patata, la patata agria es una buena fuente de carbohidratos, vitaminas (como la vitamina C y B6) y minerales (como el potasio y el magnesio).

Se trata de una patata tardía, que son aquellas que se siembran más tarde en la temporada y tienen un ciclo de crecimiento más largo. Te dejo algunos detalles del cultivo de esta patata:

  1. Época de siembra: Se siembran generalmente a finales de la primavera o principios del verano, dependiendo del clima de la región.
  2. Ciclo de crecimiento: Tienen un ciclo de crecimiento más largo, que puede durar entre 90 y 120 días, lo que permite que los tubérculos se desarrollen completamente.
  3. Resistencia a enfermedades: Esta variedad suele ser más resistente a ciertas enfermedades, como el mildiu, que pueden afectar a las patatas tempranas.
  4. Rendimiento: Las patatas tardías suelen tener un mayor rendimiento debido a su ciclo de crecimiento más largo y a las condiciones climáticas favorables durante el verano.
  5. Cosecha: La cosecha de la patata agria se realiza a finales del verano o principios otoño, antes de las primeras heladas. Es importante dejar que las patatas se sequen en el suelo durante unos días después de la cosecha para que la piel se endurezca y se conserven mejor.

Mi recomendación es que, elijas el tipo de patata que elijas, lo hagas con toda la información en la mano. Es importante conocer la variedad, el origen y también cómo ha sido cultivada. No todo vale a la hora de cultivar los alimentos, es importante saber si se ha respetado el tiempo de cultivo, qué productos fitosanitarios ha recibido o cómo ha sido conservada hasta que llega a tu casa. Esto lo tenemos en cuenta ya para muchos alimentos, pero la patata, a pesar de ser imprescindible en nuestra cocina, la mantenemos en un segundo plano. Valora lo que comes, porque la salud va en ello. 

¿Te preocupa lo que comes? ¿Pagarías un precio justo por un producto de calidad que beneficie tu salud? 

“Consume productos de calidad, consume salud” 

Más en el blog de la Patata

patatas con historia

Cómo la patata cambió la historia de la humanidad (y nuestro futuro)

La patata es hoy un alimento tan cotidiano que cuesta imaginar que hace apenas unos siglos era desconocida en Europa. La vemos en guisos, purés, tortillas, sopas, chips… pero detrás de cada bocado hay una historia fascinante: un viaje transatlántico, revoluciones agrícolas, hambrunas, descubrimientos científicos y, sobre todo, la unión de culturas. En este artículo recorreremos el camino de la patata desde la antigüedad hasta nuestros días, entendiendo cómo un tubérculo originario de los Andes se convirtió en uno de los pilares de la alimentación mundial (no todos los alimentos tienen un día internacional)

Leer más »
Mi madre antes de tener alzheimer

Día Mundial del Alzheimer: Más allá del olvido

Hoy quiero hablarte desde un lugar muy personal, alejado de patatas o campo. El Día Mundial del Alzheimer tiene un significado profundo para mí, ya que hace algunos años perdí a mi madre, quien luchó con valentía contra esta enfermedad. Hablar sobre el Alzheimer es, para mí, una forma de honrar su memoria y reflexionar sobre todo lo que viví junto a ella. Esto es un homenaje a mi madre.

Leer más »

¡Nuestra patata de Pinarnegrillo ya está aquí!

Disfruta del sabor de nuestras patatas… ¡de la huerta a tu puerta!

Los pedidos realizados entre el 1 y el 5 de marzo se enviarán el 6 de marzo

1