De la huerta a tu puerta en 48 horas

De la huerta a tu puerta en 48 horas

Mágico año 2024

La Nochevieja es una de las noches más mágicas del año, una oportunidad para despedir el año que se va y dar la bienvenida al nuevo con esperanza y alegría. Todos los años, desde que era bien jovencita, escribo tres deseos y recibo el año con ellos en mi pie derecho mientras me como las 12 uvas. Lo hacía con mi madre y ahora lo hacemos toda la familia. También me gusta resumir mis doce meses, agradecer al año que se va todo lo bueno que me ha dado.

Así empezó el año

El año lo empezamos, como todos los eneros, esparciendo abono orgánico (estiércol de pollo) a las parcelas donde más tarde sembraríamos las patatas. Y parece que no es mala manera de empezar el año, porque nos ha ido bastante bien, así que seguiremos la tradición los años venideros. También asistimos a la Jornada Técnica de la Patata en Carpio (Valladolid), cita obligada para todos los que nos dedicamos al mundo de la patata.

Y con gran alegría, dimos la bienvenida a la semilla de patata rosa (variedad Mulberry Beauty) que por primera vez íbamos a sembrar en nuestro campo de ensayo para ver cómo se aclimataba a nuestro clima segoviano. De esta manera, ampliamos nuestra colorida familia, amarilla (variedad agria), violeta (variedad vitelotte) y rosa.

En Febrero vivimos la increíble experiencia de participar en un programa de radio en directo gracias a Honorse y Pablo Maderuelo. Manolo HH nos hizo una pequeña entrevista para su programa España Rural en Aguilafuente, muy cerquita de nuestro pueblo. Después del programa grabamos un podcast con Pablo, cosa que es siempre un auténtico placer.

Y algo curioso, grabamos un reel demoliendo una caseta vieja que se hizo viral (118 mil visualizaciones). Me parece tremendo que nos curremos videos con contenido interesante y no lleguemos a 1000, y este video improvisado tenga tantas. Pero así es el mundo de las redes sociales.

Marzo nos trajo la patata de siembra (agria) certificada y una bomba de riego nueva, celebramos el Día Mundial de la Tortilla de Patata y grabamos un podcast con Francesc Font de Regen Academy, nuestros mentores en agricultura regenerativa.

En Abril ya empezamos con el lío. Toca sembrar, empezamos con la agria y terminamos con la violeta y rosa. También es el mes en que recibimos con gran ilusión a los jóvenes agricultores del Programa Cultiva que nos han elegido para formarse con nosotros durante una semana. Como hito importante, iniciamos el cambio de riego por aspersión a riego por goteo en una tierra de 2 hectáreas, como parte de nuestro compromiso de ser más sostenibles y ahorrar recursos.

sembrando patatas tarsa en el año 2024

La cantidad de tubos y aspersores que nos tocó poner en Mayo (ganas de cambiar a goteo todo). Pero da igual, porque recibimos la visita del CEIP San Juan Bautista de Carbonero el Mayor, 60 peques con los que disfrutamos un montón. En mayo celebramos también el Día Internacional de la Patata.

Iniciamos una colaboración con Seipasa (nuestro proveedor de fitosanitarios ecológicos). Nos propusieron iniciar un ensayo para probar dos de sus productos naturales a base de extractos de plantas y minerales (Seizen y Radisei) que protegen a la planta frente al estrés hídrico y térmico. En mayo también presentamos nuestro nuevo video corporativo, en la Sala Multiusos de Pinarnegrillo, donde se resume todo un año de trabajo en unos 8 minutos. Está hecho con mucho cariño por Jorge Valsan y María Coco. Nos acompañaron muy buenos amigos y colaboradores que siempre siempre están con nosotros en los momentos importantes de nuestra vida abrigándonos el corazón.

Seguimos con la segunda parte del año

En Junio terminamos por fin la instalación del goteo y nos pusimos a regar. Y así pasamos también Julio y Agosto. La parcela de dos hectáreas en la que colocamos goteo nos sirvió para aprender cómo funciona, y la verdad es que estamos encantados con el sistema, al año que viene ampliaremos la superfices. Mientras, en las otras parcelas, seguimos regando con aspersión, abre aspersor, cierra aspersor y así durante estos meses calurosos en los que las patatas necesitan agua para su desarrollo.

Septiembre es mes de cosecha, las patatas están listas y quieren salir. Celebramos el Día Mundial de la Agricultura y organizamos una Jornada Técnica de Goteo en Patata en colaboración con Regaber. ¿Te imaginas? ¡Una jornada técnica en Pinarnegrillo! Vinieron agricultores de la zona para conocer los detalles de cómo lo había hecho, costes, etc. Todo un éxito para nosotros.

Octubre, el mes de mi cumpleaños, ¡cargadito de regalos vino! Estrenamos nuevos sacos de 25 kg y cajas de 10 kg. Participamos en el Proyecto Generación Z de la mano de Honorse en el IES Duque de Alburquerque de Cuéllar, una experiencia muy enriquecedora donde hablamos de emprendimiento en el medio rural. Y, redoble de tambores, recibimos el Áccesit Pyme Sostenible 2024 de Segovia, un premio que nos hizo muchísima ilusión.

Proyecto Generación Z con patatas tarsa en el año 2024

Pero Noviembre no quería quedarse atrás, y recibimos el Premio Vivaces Sector Primario, un premio a nivel nacional que nosotros interpretamos como una recompensa al trabajo bien hecho. Pero ¿por qué es tan importante? Porque incluye mentorías con gente muy top que nos van a venir muy bien.

Y llegamos a Diciembre, estrenamos las cajitas de 3 kg y cumplimos 7 años bajo el nombre de Patatas Tarsa. También cerramos el círculo empezando a esparcir estiércol de pollo en nuestras parcelas.

Así dicho, parece que se ha pasado muy rápido, y en realidad así ha sido. No sé si te pasa igual, pero últimamente los años se me pasan volando. Lo importante es disfrutarlo a tope, cada día. Y así lo haremos con este 2025 que está a punto de empezar.

Y a tí te deseo que se cumplan todos tus sueños, que tengas salud, amor, felicidad, trabajo y lo que tú quieras y a quien tú quieras. Pero sobre todo que no nos falten las patatas (Tarsa).

¿Acabas de hacer tus propósitos de Año Nuevo? Entonces empieza a hacerlos realidad y crea tu propio futuro.

¡FELIZ AÑO NUEVO!

Más en el blog de la Patata

Óscar de Patatas Tarsa cultiva con agricultura regenerativa las patatas agria

Día Mundial de la Agricultura: Poderoso vínculo entre la tierra y nuestra comida

Hoy, en el Día Mundial de la Agricultura, rendimos homenaje a la labor que los agricultores de todo el mundo realizan cada día para proveernos de los alimentos esenciales que nos permiten vivir. Para nosotros, esta jornada tiene un significado aún más especial, pues es un recordatorio de nuestra responsabilidad hacia el planeta. El cambio hacia prácticas agrícolas más sostenibles es urgente, y nos enorgullece ser parte de esa transformación. A través de la agricultura regenerativa, buscamos no solo cosechar productos de calidad, sino también restaurar la salud de nuestros suelos y preservar los recursos naturales.

Leer más »
Patatas fritas y Patatas Tarsa

Celebrando el Día Mundial de las Patatas Fritas: El Bocadito Irresistible que Nos Enamora

En este Día Mundial de las Patatas Fritas, queremos rendir homenaje a este delicioso y simple manjar que nos ha acompañado durante siglos. Y, por supuesto, queremos que disfrutes de este día sabiendo que nuestras patatas frescas, cultivadas de manera regenerativa, son la elección perfecta para hacer las mejores patatas fritas que puedas imaginar. Así que, prepárate, porque vamos a contarte todo sobre el origen de este snack increíble, cómo hacerlas perfectas y por qué nuestras patatas son la opción más sabrosa y sostenible para disfrutar de este clásico.

Leer más »

¡Nuestra patata de Pinarnegrillo ya está aquí!

Disfruta del sabor de nuestras patatas… ¡de la huerta a tu puerta!

Los pedidos realizados entre el 1 y el 5 de marzo se enviarán el 6 de marzo

1