De la huerta a tu puerta en 48 horas

De la huerta a tu puerta en 48 horas

La patata: el poder de sus minerales

Cuando pensamos en una patata, lo primero que nos viene a la cabeza suele ser el sabor, la textura o las mil formas de cocinarla.
Pero lo que muchas personas no saben es que bajo esa piel (¡literalmente!) se esconde un alimento lleno de minerales esenciales, nutrientes que tu cuerpo necesita cada día para funcionar correctamente.

Y si esas patatas viene de una huerta regenerativa, el beneficio se multiplica: para ti, y para la tierra.

Patata con magnesio de Patatas Tarsa

Recientemente en el Blog te contaba que el año 2008 fue declarado por la ONU el Año Internacional de la Patata (‘Solanum tuberosum’). Naciones Unidas explicaba entonces que su intención era «sensibilizar al público sobre la importante función de las patatas» y de la agricultura en general, además de «afrontar cuestiones como la malnutrición, la pobreza y los peligros que corre el medio ambiente». Las patatas son un alimento que salva del hambre cada año a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, aunque es un tubérculo extraordinario la verdad es que está muy poco reconocido. 

Curiosidades nutricionales de las patatas

En cuanto a alimento, es uno de los más aprovechables que hay, ya que el 85% de la planta de las patatas es comestible.

Debido a su alto contenido en hidratos de carbono, las patatas son un alimento muy energético (unos 26 g en un tubérculo mediano). La mayor parte de sus hidratos de carbono se encuentran en forma de almidón. Al no digerirse bien una parte de este almidón, actúa con los mismos efectos beneficiosos que la fibra alimentaria.

En cuanto al contenido en proteínas, tienen el contenido más elevado de proteínas de la familia de los tubérculos y raíces (aproximadamente 2.5% del peso del producto fresco).

Además tiene otros nutrientes muy interesantes de cara a la alimentación humana. Por ejemplo, comer una patata mediana con piel aporta cerca de la mitad de la ingesta diaria recomendada de vitamina C, una quinta parte del valor recomendado diario de potasio, una décima parte de la ingesta diaria adecuada de vitamina B6 y algo de tiamina, riboflavina, niacina, magnesio, fósforo, hierro y zinc. Otros componentes que poseen las patatas son los llamados compuestos fitoquímicos, como los carotenoides y polifenoles. Se sospecha que dichos componentes pueden reducir las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como ciertos tipos de cáncer. Comer patatas es beneficioso para el sistema inmunitario, en especial si se comen frías o en ensalada.

Una patata cocida mediana (150–200 g) cubre el 15–30% del potasio diario recomendado.

Las patatas frías (como en ensaladas) desarrollan almidón resistente, un tipo de fibra que alimenta tu microbiota.

Las patatas violetas y rosadas contienen antioxidantes naturales como antocianinas y flavonoides, que también cuidan el sistema cardiovascular.

Si hierves la patata pelada y por mucho tiempo, puede perder hasta el 50% de su vitamina C.

¿Qué minerales aportan las patatas?

Aquí te mostramos los nutrientes minereales más importantes, y qué hace cada uno por tu salud:

🔋 Potasio: Uno de los minerales más abundantes en las patatas.

  • Ayuda a regular la presión arterial
  • Mantiene el equilibrio de líquidos
  • Es esencial para los músculos y el sistema nervioso
  • Una ración de patata cocida tiene más potasio que un plátano.

🧘 Magnesio: El mineral que relaja y equilibra:

  • Reduce el cansancio físico y mental
  • Mejora el sueño
  • Apoya el sistema nervioso y muscular

🩸 Hierro: Aunque su contenido no es alto, su absorción mejora gracias a la vitamina C presente también en las patatas.

  • Participa en el transporte de oxígeno
  • Ayuda a prevenir el cansancio y la fatiga

🦴 Fósforo y 🛡️ Zinc:

  • El fósforo fortalece los huesos y los dientes, y da energía celular
  • El zinc refuerza el sistema inmunológico y mejora la cicatrización

🌱 Ácido fólico (Vitamina B9): Presente especialmente en las patatas cocidas con piel y bien conservadas.

  • Es esencial en el embarazo
  • Apoya la regeneración celular
  • Contribuye al sistema nervioso

Datos nutricionales concretos por cada 100 g de patata cocida (sin piel):

NutrienteCantidad aproximada
Energía87 kcal
Carbohidratos20 g
Fibra1.8 g
Proteína2 g
Grasas0.1 g
Potasio379 mg
Magnesio20 mg
Hierro0.3 mg
Fósforo44 mg
Zinc0.3 mg
Vitamina C9 mg
Ácido fólico (B9)15–20 µg

Todas las propiedades nutricionales de las patatas las puedes encontrar en la página de la Federación Española de Nutrición.

¿Cómo cocinarla para conservar sus minerales?

  • Evita pelarla antes de cocerla
  • Cocina al vapor o con piel cuando sea posible
  • No la guardes en la nevera: eso altera su composición y sabor
  • Guárdala en un lugar fresco, seco y oscuro
patata con nutrientes de Patatas Tarsa

¿Y cómo potenciar aún más su valor nutricional?

Combínalas con alimentos frescos y de origen vegetal:
– Patatas con pimientos y cebolla
– Ensalada de patata fría con aceite de oliva y limón
– Puré de patata con espinacas, zanahoria o cúrcuma

Además de ricas, estas combinaciones aumentan la absorción de minerales y antioxidantes.

¿Todas las patatas son iguales? No.

Según su momento de recolección, las propiedades cambian:

  • Patata nueva: piel fina, sabor delicado, se consume rápido
  • Temprana: más tierna y jugosa, ideal para tortillas y salteados
  • De conservación: más dura, se guarda por meses y es ideal para horno o guisos

El plus de una patata regenerativa

Las patatas que cultivamos con técnicas regenerativas no solo aportan sabor y nutrientes. También regeneran el suelo, conservan el agua y devuelven vida al campo.

Una patata cultivada de forma regenerativa no solo es más saludable para ti:

  • Proviene de un suelo con más vida microbiana, lo que mejora su perfil nutricional
  • Se cultiva sin pesticidas químicos, por lo que conserva mejor sus minerales
  • Tiene un sabor más intenso y una textura más auténtica

Porque comer bien no es solo cuestión de salud… también es una forma de cuidar el planeta.

Patata regenerativa de Patatas Tarsa

¿Quieres probarlas?

En nuestra tierra de Pinarnegrillo (Segovia) cultivamos con respeto, cosechamos con mimo y enviamos directo a tu puerta. Pero recuerda que no cosecharemos hasta septiembre.

✅ Frescas
✅ Naturales
✅ De temporada

👉 Compra nuestras patatas aquí

En vista de todo lo dicho anteriormente, podemos decir que el dicho «comer buena patata, engorda pero no mata» no resulta del todo cierto. La patata es un alimento sano y natural que no puede faltar en ninguna dieta equilibrada. Como todo, el truco está simplemente en balancear su ingesta. Come patatas, asadas, guisadas, en puré, cocidas y por qué no, fritas sin abusar, verás que resultan un verdadero manjar. Así que, por mi parte, el refrán quedaría de esta manera:

«Buena patata has de comer si sano te quieres mantener»

Más en el blog de la Patata

patatas con historia

Cómo la patata cambió la historia de la humanidad (y nuestro futuro)

La patata es hoy un alimento tan cotidiano que cuesta imaginar que hace apenas unos siglos era desconocida en Europa. La vemos en guisos, purés, tortillas, sopas, chips… pero detrás de cada bocado hay una historia fascinante: un viaje transatlántico, revoluciones agrícolas, hambrunas, descubrimientos científicos y, sobre todo, la unión de culturas. En este artículo recorreremos el camino de la patata desde la antigüedad hasta nuestros días, entendiendo cómo un tubérculo originario de los Andes se convirtió en uno de los pilares de la alimentación mundial (no todos los alimentos tienen un día internacional)

Leer más »
Mi madre antes de tener alzheimer

Día Mundial del Alzheimer: Más allá del olvido

Hoy quiero hablarte desde un lugar muy personal, alejado de patatas o campo. El Día Mundial del Alzheimer tiene un significado profundo para mí, ya que hace algunos años perdí a mi madre, quien luchó con valentía contra esta enfermedad. Hablar sobre el Alzheimer es, para mí, una forma de honrar su memoria y reflexionar sobre todo lo que viví junto a ella. Esto es un homenaje a mi madre.

Leer más »
Óscar de Patatas Tarsa cultiva con agricultura regenerativa las patatas agria

Día Mundial de la Agricultura: Poderoso vínculo entre la tierra y nuestra comida

Hoy, en el Día Mundial de la Agricultura, rendimos homenaje a la labor que los agricultores de todo el mundo realizan cada día para proveernos de los alimentos esenciales que nos permiten vivir. Para nosotros, esta jornada tiene un significado aún más especial, pues es un recordatorio de nuestra responsabilidad hacia el planeta. El cambio hacia prácticas agrícolas más sostenibles es urgente, y nos enorgullece ser parte de esa transformación. A través de la agricultura regenerativa, buscamos no solo cosechar productos de calidad, sino también restaurar la salud de nuestros suelos y preservar los recursos naturales.

Leer más »

¡Nuestra patata de Pinarnegrillo ya está aquí!

Disfruta del sabor de nuestras patatas… ¡de la huerta a tu puerta!

Los pedidos realizados entre el 1 y el 5 de marzo se enviarán el 6 de marzo

1