De la huerta a tu puerta en 48 horas

De la huerta a tu puerta en 48 horas

Potasio: el nutriente esencial

Siempre nos han dicho, para crecer fuerte y sano, es necesario una buena alimentación. Pues bien, ésto también sirve para nuestras patatas, para las cuales, uno de los nutrientes clave es el potasio. La falta de potasio, al igual que las vitaminas en nosotros, puede arruinar la salud de la cosecha. Para ayudarnos a que esto no ocurra, contamos con Radisei, un producto natural que ayuda a la planta a asimilar el potasio disponible en el suelo. Hoy te cuento cómo.

Potasio, el nutriente esencial para las patatas tarsa con radisei

La importancia del potasio en el cultivo de la patata

La patata es uno de los cultivos con mayor demanda de potasio. El Potasio (K) es un nutriente esencial para las plantas. Está considerado por su consumo, como el segundo nutriente en importancia, detrás del Nitrógeno. También es un nutriente de calidad, ya que de él dependen características como el peso, aroma, sabor, color de la patata. Juega un papel importante frente al estrés hídrico de las plantas, resistencia a enfermedades y altas temperaturas. Interviene en los procesos enzimáticos y formación de carbohidratos (Azúcares) esenciales para el crecimiento de la planta.

  1. Deficiencia de potasio: La falta de potasio puede causar manchas necróticas en las hojas, enrollamiento de las hojas y manchas negras en los tubérculos.

Para evitar deficiencias de potasio, es importante ayudar a las raíces a absorber todo el potasio disponible en el suelo. Productos ecológicos como Radisei™ pueden ser muy útiles para desbloquear nutrientes esenciales y mejorar el desarrollo del sistema radicular.

Causas de la deficiencia de potasio

La deficiencia de potasio en las plantas de patata puede ser causada por varios factores:

  1. Suelos pobres en potasio: La falta de potasio en el suelo es una causa directa de deficiencia. Esto puede ocurrir en suelos que no han sido fertilizados adecuadamente o que tienen una baja capacidad de retención de nutrientes.
  2. Competencia con otros nutrientes: El exceso de otros nutrientes, como el calcio y el magnesio, puede interferir con la absorción de potasio por las raíces de la planta.
  3. Condiciones climáticas: Las condiciones climáticas adversas, como la sequía o el exceso de lluvia, pueden afectar la disponibilidad de potasio en el suelo y su absorción por las plantas.
  4. Prácticas de cultivo: La rotación de cultivos inadecuada y la falta de incorporación de materia orgánica pueden reducir la disponibilidad de potasio en el suelo.
  5. pH del suelo: Un pH del suelo demasiado alto o demasiado bajo puede afectar la disponibilidad de potasio para las plantas. Los suelos ácidos o alcalinos pueden fijar el potasio, haciéndolo menos accesible para las raíces.

Síntomas de la deficiencia de potasio

La deficiencia de potasio en las plantas de patata puede provocar varios problemas graves:

  1. Manchas necróticas: Aparecen pequeñas manchas necróticas en los márgenes de las hojas, que luego crecen rápidamente para cubrir la superficie de la hoja.
  2. Enrollamiento de hojas: Las hojas se enrollan hacia abajo y la punta de la hoja toma una forma ondulada.
  3. Coloración anormal: Las hojas pueden tomar un color azul/verdoso oscuro con una apariencia casi metálica bronceada.
  4. Marchitamiento: La planta puede marchitarse y eventualmente morir si la deficiencia de potasio no se corrige.
  5. Manchas negras en los tubérculos: Los tubérculos pueden desarrollar manchas negras y, al cortarlos, oscurecen rápidamente.

Estos síntomas afectan negativamente la calidad y el rendimiento de la cosecha de patatas. Es crucial asegurarse de que las plantas reciban suficiente potasio para evitar estos problemas

Planta con deficiencia de potasio y no tratada con radisei

¿Cómo podemos evitar el déficit de potasio?

La respuesta es clara, ayudando a las raíces a absorber todo el potasio que se encuentra biodisponible en el suelo. Para ello, en nuestro compromiso con el cuidado de la salud y el medioambiente, hemos elegido un producto ecológicoRadisei.

Radisei es un bioestimulante agrícola diseñado para conseguir la máxima potencia a partir de la cepa propia SEIBS23 de Bacillus subtilisRadisei™ activa diferentes procesos biológicos del suelo, desbloquea micro y macronutrientes esenciales y produce un mayor desarrollo del sistema radicular, favoreciendo una robusta puesta en marcha del cultivo que asegura una producción final de alta calidad.

  • Mejora del sistema radicular: Radisei™ mejora la arquitectura del sistema radicular y estimula el crecimiento de raíces secundarias y pelos absorbentes.
  • Desbloqueo de nutrientes: Favorece el desbloqueo de micro y macronutrientes esenciales del suelo, aumentando la capacidad de asimilación de la planta.
  • Reducción del estrés: Ayuda a la planta a modular el estrés frente a temperaturas extremas, salinidad y déficit hídrico.
  • Barreras biológicas: Forma una potente barrera biológica y física mediante un biofilm que se instala en las raíces, estableciendo una relación simbiótica única.
  • Compuestos bioactivos: Aporta compuestos bioactivos, ácidos orgánicos, aminoácidos y vitaminas que son esenciales para el desarrollo óptimo de la planta.
desarrollo radicular de patatas tarsa con potasio desbloqueado con radisei

¿Por qué usar productos naturales o ecológicos?

Usar productos naturales y ecológicos en la agricultura tiene múltiples ventajas. Aquí te dejo algunas de las más destacadas:

  1. Salud del suelo: Los productos naturales y ecológicos ayudan a mantener y mejorar la salud del suelo, promoviendo la biodiversidad y la actividad biológica. Esto resulta en suelos más fértiles y productivos a largo plazo.
  2. Reducción de químicos: Al evitar el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, se reduce la contaminación del suelo y del agua, protegiendo los ecosistemas locales y la salud humana.
  3. Sostenibilidad: La agricultura respetuosa con el medioambiente es más sostenible, ya que utiliza prácticas que conservan los recursos naturales y reducen la huella de carbono. Esto incluye el uso de técnicas de agricultura regenerativa, rotación de cultivos y cultivos de cobertura.
  4. Calidad de los alimentos: Los productos cultivados de manera más natural suelen tener un mejor sabor y mayor contenido nutricional, ya que se cultivan en suelos ricos en nutrientes y sin el uso de químicos sintéticos.
  5. Biodiversidad: La agricultura regenerativa promueve la biodiversidad al crear hábitats para una variedad de especies, incluyendo insectos beneficiosos, aves y otros animales.
  6. Seguridad alimentaria: Al reducir la dependencia de insumos externos y fomentar prácticas agrícolas resilientes, la agricultura respetuosa puede mejorar la seguridad alimentaria y la resiliencia ante el cambio climático.
  7. Bienestar animal: En este tipo de producción, se presta especial atención al bienestar animal, asegurando que los animales tengan acceso a pastos y se críen en condiciones más naturales y menos estresantes.

Estas ventajas no solo benefician al medio ambiente, sino también a los agricultores y consumidores, creando un sistema alimentario más saludable y sostenible.

Más vale prevenir que curar

Ese es un dicho muy común en España y que a nosotros nos gusta poner en práctica. Aunque como hemos comentado hay productos que nos pueden ayudar y muncho, lo mejor es una buena prevención.

La agricultura regenerativa es una práctica agrícola que se centra en restaurar y mejorar la salud del suelo, la biodiversidad y los ecosistemas agrícolas y esto repercute directamente en el control de plagas de la siguiente manera:

  1. Salud del suelo: Un suelo saludable es más resistente a las plagas y enfermedades.
  2. Diversidad de cultivos: La diversidad de cultivos también atrae a insectos beneficiosos que actúan como controladores naturales de plagas.
  3. Control biológico: Implica la introducción de depredadores naturales de plagas, como insectos beneficiosos, aves y microorganismos. Esto reduce la necesidad de pesticidas químicos.
  4. Acolchado y cobertura vegetal: El uso de acolchados y coberturas vegetales protege el suelo, conserva la humedad y proporciona un hábitat para los insectos beneficiosos. Además, reduce la aparición de malezas que pueden albergar plagas.

En conclusión

No se trata tanto de tomarse la medicina una vez la enfermedad haya aparecido, sino de intentar prevenirla en la medida de lo posible ¿verdad?. Pues igual que con nosotros pasa con la plantas, es necesario llevar a cabo una serie de acciones preventivas para evitar la aparición de plagas que puedan dañar la salud del cultivo. Y eso es lo que hacemos durante cada día en Patatas Tarsa, realizar acciones planificadas para asegurar la salud de nuestras patatas, sabiendo, que cuando esto falla, podemos echar mano de «medicinas» naturales que no van a dañar ni el cultivo, ni el medioambiente ni a tí.

“Si comes bien, vives bien”

Más en el blog de la Patata

patatas con historia

Cómo la patata cambió la historia de la humanidad (y nuestro futuro)

La patata es hoy un alimento tan cotidiano que cuesta imaginar que hace apenas unos siglos era desconocida en Europa. La vemos en guisos, purés, tortillas, sopas, chips… pero detrás de cada bocado hay una historia fascinante: un viaje transatlántico, revoluciones agrícolas, hambrunas, descubrimientos científicos y, sobre todo, la unión de culturas. En este artículo recorreremos el camino de la patata desde la antigüedad hasta nuestros días, entendiendo cómo un tubérculo originario de los Andes se convirtió en uno de los pilares de la alimentación mundial (no todos los alimentos tienen un día internacional)

Leer más »
Mi madre antes de tener alzheimer

Día Mundial del Alzheimer: Más allá del olvido

Hoy quiero hablarte desde un lugar muy personal, alejado de patatas o campo. El Día Mundial del Alzheimer tiene un significado profundo para mí, ya que hace algunos años perdí a mi madre, quien luchó con valentía contra esta enfermedad. Hablar sobre el Alzheimer es, para mí, una forma de honrar su memoria y reflexionar sobre todo lo que viví junto a ella. Esto es un homenaje a mi madre.

Leer más »

¡Nuestra patata de Pinarnegrillo ya está aquí!

Disfruta del sabor de nuestras patatas… ¡de la huerta a tu puerta!

Los pedidos realizados entre el 1 y el 5 de marzo se enviarán el 6 de marzo

1