De la huerta a tu puerta en 48 horas

De la huerta a tu puerta en 48 horas

Mujeres rurales: heroínas invisibles

El 15 de octubre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales. Confieso que desde que inicié esta aventura, he tenido problemas con esta etiqueta. Puede ser que me evoca el viejo y lamido cliché que nos han inculcado desde pequeños. También porque en cierta medida me siento un poco invisible realizando este trabajo tan poco valorado. Por ello, parte de nuestros esfuerzos están destinados a desmontar estas creencias y dar visibilidad al sector primario. 

Día de las mujeres rurales aunque todavía es un poco invisible

Día Internacional de las Mujeres Rurales

El Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebra cada año el 15 de octubre. Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 para reconocer la función y contribución decisivas de las mujeres rurales, incluidas las mujeres indígenas, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural.

Las mujeres rurales desempeñan un papel crucial en la sostenibilidad del medio ambiente y la biodiversidad. A través de su conocimiento ancestral y sus capacidades como agricultoras, empresarias y activistas, lideran iniciativas de concienciación y desarrollan estrategias de resiliencia en sus comunidades. Sin embargo, enfrentan desafíos significativos, como el acceso limitado a recursos productivos, educación y tecnología.

Si no vales para estudiar, al campo a trabajar 

Desde hace tiempo, se nos ha grabado en nuestro ADN que ciertos oficios estaban destinados a aquellas personas que no tenían estudios. Puede que hace varias generaciones, con la situación que se vivía entonces, tuviera su parte de verdad. ¿Pero se dedicaban a esos trabajos por no tener estudios o no tenían estudios pero habían decidido trabajar en ello?. Sea como fuere, aún seguimos creyéndolo, aunque sea en nuestro inconsciente. Uno de esos trabajos es sin duda la agricultura (y por extensión la ganadería)

Esa frase refleja un estereotipo que ha sido común en muchas culturas, pero es importante reconocer que el trabajo en el campo y la agricultura son profesiones valiosas y esenciales. La agricultura requiere una gran cantidad de conocimientos y habilidades, desde la gestión de cultivos y el uso de tecnología avanzada hasta la comprensión de los ecosistemas y la sostenibilidad.

La agricultura es una de las actividades más fundamentales para la supervivencia humana, pero a menudo no recibe el reconocimiento que merece. Reconocer y valorar la importancia de la agricultura es crucial para asegurar su sostenibilidad y para apoyar a quienes trabajan en este sector vital.

Si quieres prosperar, ve a la ciudad 

Este cliché se ha visto reforzado por el éxodo rural en España producido durante los años 70. Fue un fenómeno significativo que tuvo un gran impacto en las zonas rurales y urbanas del país. Este movimiento migratorio se caracterizó por la salida masiva de personas de las áreas rurales hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades laborales, educativas y de servicios básicos.

De esa manera, los pueblos se quedaban cada vez más vacíos y las ciudades cada vez más llenas. Y es verdad que cierta parte de la población encontró aquello que el pueblo no le daba, pero otra parte, luchaba por poder volver a sus raíces. De hecho, este fenómeno ha dejado una huella duradera en la demografía y la economía de España, y sigue siendo un tema relevante en la actualidad.

Las áreas rurales en España enfrentan varios desafíos significativos en la actualidad:

Despoblación

  • Migración a las ciudades: Muchas personas, especialmente los jóvenes, se trasladan a las ciudades en busca de mejores oportunidades laborales y educativas.
  • Envejecimiento de la población: La población rural tiende a ser mayor, lo que puede llevar a una disminución en la fuerza laboral y en la vitalidad de las comunidades.

Acceso a Servicios

  • Servicios de Salud: Las áreas rurales a menudo tienen un acceso limitado a servicios de salud de calidad, lo que puede afectar el bienestar de sus habitantes.
  • Educación: Las oportunidades educativas pueden ser limitadas, con menos escuelas y recursos educativos disponibles.

Infraestructura

  • Transporte: La falta de transporte público adecuado puede dificultar el acceso a servicios y oportunidades en otras áreas.
  • Conectividad Digital: La brecha digital es un problema, con muchas áreas rurales que carecen de acceso a internet de alta velocidad.

Economía

  • Empleo: La falta de oportunidades de empleo diversificadas puede llevar a altas tasas de desempleo y subempleo.
  • Desarrollo Económico: Las inversiones en desarrollo económico y en infraestructuras son a menudo insuficientes, lo que limita el crecimiento y la prosperidad de estas áreas.

Estos desafíos requieren una atención y acción concertada para mejorar la calidad de vida en las áreas rurales y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

El poder de la elección

Como ya te he comentado más de una vez, yo soy de ciudad, nunca había imaginado como era la agricultura hasta que la viví. Reconozco que aún no estoy acomodada del todo a este estilo de vida pero poco a poco voy encontrando mi sitio. Tanto Óscar como yo tenemos estudios superiores y hemos trabajado en grandes multinacionales, trabajos que dejamos de manera voluntaria para dedicarnos a este proyecto. 

Y es que no todo es blanco o negro, la vida se compone de numerosos matices. Lo rural y lo urbanita no son conceptos opuestos ni una cosa es mejor que la otra. La clave está en poder elegir sin ser juzgado, elegir libremente. Para mí, tan válido es elegir vivir y trabajar en el medio rural como en la ciudad. Somos muchos y cada uno tiene sus intereses y sus gustos. La cuestión más importante es si alguna vez podremos elegir entre ambos en igualdad de condiciones. Aún se detectan muchas carencias en el medio rural que hacen que la balanza se termine inclinando hacia el lado de la ciudad. Y no son pocas: transportes, médicos, escuelas, servicios, internet….. 

Desde Patatas Tarsa tratamos de reivindicar la agricultura como forma de vida viable en el medio rural, como una elección, un trabajo más que ha de ser rentable para sobrevivir y fomentar el empleo. Así, la gente volverá a recorrer las calles de los pueblos, los niños y niñas a llenar las escuelas, en definitiva, volverá la vida a nuestra España vaciada que volverá a estar repleta. 

“Que tus elecciones reflejen tus esperanzas, no tus miedos” (Nelson Mandela) 

Más en el blog de la Patata

Óscar de Patatas Tarsa cultiva con agricultura regenerativa las patatas agria

Día Mundial de la Agricultura: Poderoso vínculo entre la tierra y nuestra comida

Hoy, en el Día Mundial de la Agricultura, rendimos homenaje a la labor que los agricultores de todo el mundo realizan cada día para proveernos de los alimentos esenciales que nos permiten vivir. Para nosotros, esta jornada tiene un significado aún más especial, pues es un recordatorio de nuestra responsabilidad hacia el planeta. El cambio hacia prácticas agrícolas más sostenibles es urgente, y nos enorgullece ser parte de esa transformación. A través de la agricultura regenerativa, buscamos no solo cosechar productos de calidad, sino también restaurar la salud de nuestros suelos y preservar los recursos naturales.

Leer más »
Patatas fritas y Patatas Tarsa

Celebrando el Día Mundial de las Patatas Fritas: El Bocadito Irresistible que Nos Enamora

En este Día Mundial de las Patatas Fritas, queremos rendir homenaje a este delicioso y simple manjar que nos ha acompañado durante siglos. Y, por supuesto, queremos que disfrutes de este día sabiendo que nuestras patatas frescas, cultivadas de manera regenerativa, son la elección perfecta para hacer las mejores patatas fritas que puedas imaginar. Así que, prepárate, porque vamos a contarte todo sobre el origen de este snack increíble, cómo hacerlas perfectas y por qué nuestras patatas son la opción más sabrosa y sostenible para disfrutar de este clásico.

Leer más »

¡Nuestra patata de Pinarnegrillo ya está aquí!

Disfruta del sabor de nuestras patatas… ¡de la huerta a tu puerta!

Los pedidos realizados entre el 1 y el 5 de marzo se enviarán el 6 de marzo

1