El cambio climático es uno de los grandes retos de nuestro tiempo. Sequías más intensas, olas de calor, pérdida de biodiversidad y degradación del suelo son solo algunos de los síntomas visibles de un planeta que pide un respiro. Pero también es cierto que cada crisis abre la puerta a nuevas oportunidades. Y la agricultura —cuando se practica con respeto y conciencia— puede ser una de las soluciones más poderosas para frenar y revertir estos efectos.
En nuestra empresa familiar, llevamos años cultivando patatas de forma natural y con agricultura regenerativa, con un compromiso firme hacia la sostenibilidad, la economía circular y la revitalización de nuestro pueblo. Hoy queremos compartir cómo nuestra forma de entender la agricultura no solo produce alimentos más sanos y sabrosos, sino que también es una aliada directa en la lucha contra el cambio climático.
Descubre cómo nuestra agricultura regenerativa y sostenible combate el cambio climático, reduce la huella de carbono y siembra futuro desde la tierra.

Cambio climático y agricultura: un reto que se convierte en oportunidad
El cambio climático ya no es un concepto abstracto: sequías, olas de calor y pérdida de biodiversidad son una realidad. La agricultura industrial ha contribuido a este problema con monocultivos, uso intensivo de químicos y degradación del suelo.
Pero existe otra forma de cultivar: la agricultura regenerativa, que no solo alimenta, sino que también regenera el planeta.
Agricultura regenerativa: devolver vida a la tierra
Nuestra empresa familiar lleva ya muchos años cultivando patatas de manera natural y regenerativa en un pequeño pueblo de Segovia.
La agricultura regenerativa se basa en prácticas que:
- Mejoran la fertilidad del suelo al aumentar la materia orgánica.
- Capturan carbono en el suelo, ayudando a frenar el cambio climático.
- Protegen la biodiversidad al evitar químicos dañinos.
- Aumentan la resiliencia frente a sequías y plagas.
Cada cosecha no solo produce alimentos saludables, sino que también contribuye a un futuro más verde y sostenible.
De la Huerta a tu puerta: menos huella de carbono, más frescura
La mayor parte de los alimentos viajan miles de kilómetros antes de llegar al plato. Eso implica emisiones masivas de CO₂.
Con nuestro modelo «de la Huerta a tu Puerta» logramos:
- Reducir el transporte y la huella de carbono.
- Entregar patatas más frescas y con sabor real.
- Apoyar al kilómetro cero y la economía local.
Cada patata que enviamos es un paso hacia un sistema alimentario más sostenible y consciente.

Agua, biodiversidad y resiliencia climática
El cambio climático no solo se mide en emisiones: también afecta a los recursos naturales más básicos, como el agua. En nuestro cultivo aplicamos prácticas de gestión responsable del agua, optimizando el riego y reduciendo el desperdicio.
Además, al no usar productos químicos agresivos, fomentamos la biodiversidad natural: insectos beneficiosos, polinizadores y microorganismos que forman parte de un ecosistema sano.
Un suelo vivo y un entorno equilibrado hacen que nuestras patatas sean más resilientes a plagas y cambios climáticos extremos, reduciendo la necesidad de insumos externos y generando un ciclo virtuoso de sostenibilidad.
El agua es un recurso cada vez más escaso debido al cambio climático. Por eso aplicamos técnicas de riego responsable, evitando desperdicio y mejorando la eficiencia.
Además:
- Respetamos la vida microbiana del suelo.
- Protegemos a los polinizadores e insectos beneficiosos.
- Favorecemos un ecosistema equilibrado que fortalece nuestras plantas de forma natural.
Un campo vivo es un campo más fuerte frente al cambio climático.
Economía circular: nada se pierde, todo se transforma
En nuestra agricultura regenerativa nada se desperdicia:
- Los restos orgánicos vuelven al suelo como abono natural.
- Se reducen residuos y se cierra el ciclo productivo.
- Se genera un círculo virtuoso de sostenibilidad y nutrición real.
Este enfoque asegura un producto final auténtico: patatas sabrosas, nutritivas y con historia.
Tres generaciones sembrando futuro
Nuestra historia es también un compromiso con la tierra:
- Primera generación: esfuerzo y respeto por la tierra.
- Segunda generación: modernización sin perder tradición.
- Tercera generación (hoy): innovación regenerativa, con mirada en el futuro y compromiso con el planeta.
Para nosotros, cultivar no es solo producir, es cuidar el medio ambiente, alimentar con honestidad y mantener vivo nuestro pueblo.
Diversidad que alimenta: patata amarilla, rosa y violeta
La biodiversidad también llega a tu mesa:
- Patata amarilla (Agria): sabor tradicional y versátil.
- Patata rosa (Lily Rose): única, nutritiva y sorprendente.
- Patata violeta (Vitelotte): antioxidante natural y color vibrante.
Cultivar diferentes variedades nos hace más resilientes al cambio climático y enriquece la experiencia gastronómica de nuestros clientes.
Tú eres parte del cambio
El cambio climático se combate desde los campos, pero también desde la mesa de cada hogar. Cuando eliges nuestras patatas, eliges:
- Productos locales y sostenibles.
- Kilómetro cero y menor huella de carbono.
- Apoyar a una familia y a un pueblo que creen en el futuro verde.
Cada decisión de consumo es una semilla que siembra un mundo mejor.
La semilla del futuro está en tu mesa
El Día Internacional contra el Cambio Climático es un recordatorio de que cada acción cuenta. Nosotros ponemos nuestra parte cultivando con respeto, devolviendo vida a la tierra y apostando por un modelo regenerativo.
Ahora te toca a ti:
👉 elige productos locales, sostenibles y con impacto positivo.
👉 apoya a quienes cuidan el planeta desde la raíz.
Porque combatir el cambio climático empieza con un gesto tan simple como elegir qué patata pones en tu plato. 🌱💚
❓ Preguntas frecuentes sobre agricultura regenerativa y cambio climático
1. ¿Qué relación hay entre la agricultura regenerativa y el cambio climático?
La agricultura regenerativa ayuda a combatir el cambio climático porque captura carbono en el suelo, mejora la fertilidad natural y reduce la dependencia de químicos y transporte intensivo.
2. ¿Por qué la agricultura regenerativa es más sostenible que la convencional?
Porque devuelve vida a la tierra, protege la biodiversidad, consume menos agua y genera alimentos locales de kilómetro cero con menor huella de carbono. Va más allá que la agricultura ecológica.
3. ¿Qué papel tiene el consumidor en la lucha contra el cambio climático?
Cada compra cuenta: elegir productos locales, sostenibles y regenerativos apoya a agricultores que trabajan por un futuro verde y reduce tu huella ambiental.
4. ¿Qué beneficios tiene la agricultura regenerativa para la comunidad rural?
Además de cuidar el planeta, revitaliza los pueblos, genera empleo local y mantiene vivas las tradiciones agrícolas con una mirada puesta en el futuro sostenible.


