De la huerta a tu puerta en 48 horas

De la huerta a tu puerta en 48 horas

Mildiu: un invitado terrorífico

Llega la primavera y la sangre altera. Llega el calor, alguna tormenta (pocas la verdad), nuestras plantas de patatas van creciendo. Y de repente, entra en escena un personaje al que no hemos invitado pero que cada año se empeña en visitarnos, el mildiu. Pero que no cunda el pánico, tenemos el remedio exacto que nos va a ayudar a terminar con él, además es ecológico y respetuoso con el entorno, el Septum.

Hoja con mildiu no tratada con septum

¿Qué es el mildiu?

El mildiu es un hongo que ataca a la parte aérea de la planta de la patata, a las hojas más concretamente. Se caracteriza por la aparición de manchas de color verdoso claro que se van tornando de amarillento a marrón en el haz de las hojas, mientras que, en el envés, puede aparecer una pelusa grisácea. Además de las hojas, que suelen secarse y caer, también pueden verse afectados los tallos.

Esta enfermedad, que se propaga por esporas, se produce durante los periodos lluviosos en conjunción con temperaturas elevadas, superiores a 25°C. En estas condiciones, la plaga se extiende rápidamente. Esta enfermedad pone en riesgo, cada año, la cosecha de patatas.

¿Cómo lo evitamos?

Es fundamental implementar prácticas agrícolas adecuadas para prevenir la aparición del mildiu. Esto incluye la eliminación de restos vegetales tras la cosecha y el uso de tratamientos fungicidas.

Hay multitud de tratamientos en el mercado para acabar con los hongos en las patatas. Desde hace años, y siendo coherentes con nuestra filosofía de respeto al medioambiente y cuidado del entorno, hemos elegido un producto ecológico, el Septum, de la empresa Seipasa. Este producto ya lo usamos para el tratamiento de la alternaria, otro hongo frecuente en estos cultivos, con muy buenos resultados.

El septum es una solución natural de acción fungicida contra el mildiu basado en extracto de cola de caballo. Se trata pues, de un tratamiento formulado con productos naturales (flavonoides, saponinas y ácido silícico).

Actúa contra enfermedades fúngicas y, al mismo tiempo, aumenta la resistencia de las estructuras vegetales de la planta. Septum actúa en dos frentes:

  • Por un lado produce una ruptura y deshidratación de los tejidos afectados interrumpiendo de esta manera la reproducción de los hongos.
  • Y por otro lado, tiene un preventivo ya que otorga una gran estabilidad estructural a los tejidos vegetales y aumenta la resistencia de las células vegetales de los cultivos, activando los mecanismos de defensa propios de la planta.

¿Por qué usar fitosanitarios naturales o ecológicos?

Usar fitosanitarios naturales y ecológicos en la agricultura tiene múltiples ventajas. Aquí te dejo algunas de las más destacadas:

  1. Salud del suelo: Los productos naturales y ecológicos ayudan a mantener y mejorar la salud del suelo, promoviendo la biodiversidad y la actividad biológica. Esto resulta en suelos más fértiles y productivos a largo plazo.
  2. Reducción de químicos: Al evitar el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, se reduce la contaminación del suelo y del agua, protegiendo los ecosistemas locales y la salud humana.
  3. Sostenibilidad: La agricultura respetuosa con el medioambiente es más sostenible, ya que utiliza prácticas que conservan los recursos naturales y reducen la huella de carbono. Esto incluye el uso de técnicas de agricultura regenerativa, rotación de cultivos y cultivos de cobertura.
  4. Calidad de los alimentos: Los productos cultivados de manera más natural suelen tener un mejor sabor y mayor contenido nutricional, ya que se cultivan en suelos ricos en nutrientes y sin el uso de químicos sintéticos.
  5. Biodiversidad: La agricultura regenerativa promueve la biodiversidad al crear hábitats para una variedad de especies, incluyendo insectos beneficiosos, aves y otros animales.
  6. Seguridad alimentaria: Al reducir la dependencia de insumos externos y fomentar prácticas agrícolas resilientes, la agricultura respetuosa puede mejorar la seguridad alimentaria y la resiliencia ante el cambio climático.
  7. Bienestar animal: En este tipo de producción, se presta especial atención al bienestar animal, asegurando que los animales tengan acceso a pastos y se críen en condiciones más naturales y menos estresantes.

Estas ventajas no solo benefician al medio ambiente, sino también a los agricultores y consumidores, creando un sistema alimentario más saludable y sostenible.

Mariquita en planta de la patata con septum y sin mildiu

Septum: eficaz y respetuoso

Septum de la empresa Seipasa es un fungicida natural con múltiples ventajas para la agricultura ecológica o para quienes quieran practicar una agricultura más respetuosa con el medioambiente reduciendo el uso de químicos en sus cultivos. Aquí tienes algunas de las más destacadas:

  1. Efecto curativo y preventivo: Septum combina acción curativa y preventiva en un solo producto, lo que lo hace muy eficaz contra diversas enfermedades fúngicas.
  2. Acción inmediata: Proporciona resultados rápidos y efectivos, lo que es crucial para el manejo de enfermedades en los cultivos.
  3. Sin residuos: No deja residuos en los cultivos, lo que lo hace seguro para el consumo y no aplica LMR (Límite Máximo de Residuos).
  4. Apto para agricultura ecológica: Está certificado para su uso en agricultura ecológica, lo que lo convierte en una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
  5. Amplio espectro: Es eficaz contra una amplia gama de enfermedades fúngicas, incluyendo mildiu, oídio, botrytis, alternaria y otras.
  6. Prevención de resistencias: Ayuda a prevenir la aparición de resistencias en los hongos, lo que es esencial para el manejo a largo plazo de las enfermedades.
  7. Mejora la resistencia de las plantas: Aumenta la resistencia de las estructuras vegetales de las plantas, activando sus mecanismos de defensa naturales.

Más vale prevenir que curar

Ese es un dicho muy común en España y que a nosotros nos gusta poner en práctica. Aunque como hemos comentado hay productos que nos pueden ayudar y muncho, lo mejor es una buena prevención.

La agricultura regenerativa es una práctica agrícola que se centra en restaurar y mejorar la salud del suelo, la biodiversidad y los ecosistemas agrícolas y esto repercute directamente en el control de plagas de la siguiente manera:

  1. Salud del suelo: Un suelo saludable es más resistente a las plagas y enfermedades.
  2. Diversidad de cultivos: La diversidad de cultivos también atrae a insectos beneficiosos que actúan como controladores naturales de plagas.
  3. Control biológico: Implica la introducción de depredadores naturales de plagas, como insectos beneficiosos, aves y microorganismos. Esto reduce la necesidad de pesticidas químicos.
  4. Acolchado y cobertura vegetal: El uso de acolchados y coberturas vegetales protege el suelo, conserva la humedad y proporciona un hábitat para los insectos beneficiosos. Además, reduce la aparición de malezas que pueden albergar plagas.
Patatas sanas sin mildiu y tratadas con septum

En conclusión

No se trata tanto de tomarse la medicina una vez la enfermedad haya aparecido, sino de intentar prevenirla en la medida de lo posible ¿verdad?. Pues igual que con nosotros pasa con la plantas, es necesario llevar a cabo una serie de acciones preventivas para evitar la aparición de plagas que puedan dañar la salud del cultivo. Y eso es lo que hacemos durante cada día en Patatas Tarsa, realizar acciones planificadas para asegurar la salud de nuestras patatas, sabiendo, que cuando esto falla, podemos echar mano de «medicinas» naturales que no van a dañar ni el cultivo, ni el medioambiente ni a tí.

“La vida no es esperar a que pase la tormenta, es aprender a bailar bajo la lluvia”

Más en el blog de la Patata

patatas con historia

Cómo la patata cambió la historia de la humanidad (y nuestro futuro)

La patata es hoy un alimento tan cotidiano que cuesta imaginar que hace apenas unos siglos era desconocida en Europa. La vemos en guisos, purés, tortillas, sopas, chips… pero detrás de cada bocado hay una historia fascinante: un viaje transatlántico, revoluciones agrícolas, hambrunas, descubrimientos científicos y, sobre todo, la unión de culturas. En este artículo recorreremos el camino de la patata desde la antigüedad hasta nuestros días, entendiendo cómo un tubérculo originario de los Andes se convirtió en uno de los pilares de la alimentación mundial (no todos los alimentos tienen un día internacional)

Leer más »
Mi madre antes de tener alzheimer

Día Mundial del Alzheimer: Más allá del olvido

Hoy quiero hablarte desde un lugar muy personal, alejado de patatas o campo. El Día Mundial del Alzheimer tiene un significado profundo para mí, ya que hace algunos años perdí a mi madre, quien luchó con valentía contra esta enfermedad. Hablar sobre el Alzheimer es, para mí, una forma de honrar su memoria y reflexionar sobre todo lo que viví junto a ella. Esto es un homenaje a mi madre.

Leer más »

¡Nuestra patata de Pinarnegrillo ya está aquí!

Disfruta del sabor de nuestras patatas… ¡de la huerta a tu puerta!

Los pedidos realizados entre el 1 y el 5 de marzo se enviarán el 6 de marzo

1