De la huerta a tu puerta en 48 horas

De la huerta a tu puerta en 48 horas

Día de la Deuda Ecológica

Día de la Deuda Ecológica. Esta frase puede resultar desconocida para el público (para mí también hasta hace unos años que me empecé a informar del tema), pero empieza a resonar fuerte en nuestros oídos. Es un hecho bien documentado que los seres humanos están utilizando los recursos naturales de la Tierra a un ritmo más rápido de lo que estos pueden regenerarse. De hecho, el ritmo se puede calcular con precisión, como es el caso del Día de la Deuda Ecológica, la fecha en la que cada año nuestra demanda de recursos del planeta supera lo que se puede regenerar en ese período de 12 meses.

Metáfora del día de la deuda ecológica

¿Qué es la deuda ecológica?

El Día de la Deuda Ecológica, también conocido como Día del Sobregiro de la Tierra o Día de la Sobrecapacidad de la Tierra (en inglés como Earth Overshoot Day, o el Ecological Debt Day y por sus siglas en dicho idioma: EOD),​ es el día del año (día del calendario) en que la humanidad ha agotado el presupuesto de la naturaleza para el año en curso. Durante el resto del año, la sociedad opera en un exceso ecológico al reducir las reservas de recursos locales y acumular dióxido de carbono en la atmósfera, es decir cuando el consumo de recursos naturales por parte de los seres humanos excede la capacidad terrestre de regenerar tales recursos ese mismo año.​

La primera vez que se empezó a calcular el Día de la Deuda Ecológica fue el 19 de diciembre de 1987. En 2014, fue el 19 de agosto.​ En 2015 fue el 13 de agosto y el 8 de agosto de 2016.​ En 2022, fue el 28 de julio.​ Este año se adelanta al 24 de julio. ¿Notas algo en estas fechas con el transcurso de los años? Efectivamente, cada año que pasa, esta fecha se va acortando. Esto quiere decir que cada año, agotamos los recursos disponibles de la Tierra para ese año antes.

Evolución del día de la deuda ecológica

El Día de la Deuda Ecológica se calcula por la Red Global de Huella Ecológica (en Inglés: Global Footprint Network) y es una campaña apoyada por docenas de otras organizaciones sin fines de lucro. ​Información sobre los cálculos de la Red de Huella Global y huellas ecológicas nacionales​ están disponibles en internet.

Cuando se ve a través de una perspectiva económica, el EOD representa el día en que la humanidad entra en un gasto de déficit ecológico. En ecología, el término «Earth Overshoot Day» ilustra el nivel por el cual la población humana supera sus recursos. Este agotamiento de los recursos no es equitativo a nivel mundial. No todos los países tienen el mismo nivel de consumo.

Si tomamos el ejemplo del año 2022, en el cual el Overshoot day fue el 28 de julio, si todo el mundo viviera como un estadounidense, la fecha habría caído incluso antes, al 13 de marzo” Unos países (generalmente, los estados septentrionales) tienen una huella ecológica muy superior a los que se agrupan en lo que se denomina el Sur Global. De ahí que se calcule esa fecha ajustada a cada país: “En Estados Unidos y en Canadá, por ejemplo, este año el día fue el 13 de marzo, mientras que para España ha sido el 12 de mayo y la de Ecuador ocurrirá el 6 de diciembre”. WWF amplía la lista de países y muestra, por ejemplo, que “Qatar necesitaría 9 planetas, frente a los 5,1 de Estados Unidos; 2,8 planetas que necesita España, muy lejos de los 0,3 que requiere Yemen”. Y para el planeta en general, investigadores han señalado desde la década de 1990 que se necesitaría 1,75 Tierras (casi dos Tierras) para proveer a la población mundial de una manera sostenible.

día de la deuda ecológica por países

El enfoque actual de «tomar, fabricar y tirar» en el que se basa la economía mundial es en parte culpable de que se estén agotando los recursos de la Tierra. En su lugar, deberíamos pensar más en «reparar, reutilizar y reciclar». Esta idea que sustenta un modelo de economía circular para mantener los materiales y productos en circulación, eliminar los residuos y regenerar la naturaleza. Las soluciones circulares no solo pueden abordar algunos de los problemas en torno a la forma en que utilizamos los recursos de la Tierra, sino que también ayudan a reducir las emisiones de carbono, proteger la biodiversidad y mucho más.

Estamos en deuda ecológica con la tierra 

Dinero frente a recursos naturales

En resumen, el Día de la Deuda Ecológica nos recuerda la importancia de cuidar nuestros recursos naturales y trabajar hacia un equilibrio sostenible con el planeta 🌍🌱. Los recursos naturales más utilizados por la humanidad son esenciales para nuestra supervivencia y desarrollo. El agua, los minerales y metales, los bosques, el suelo, la biodiversidad, el aire limpio, la pesca y los océanos, los recursos agrícolas y las energías renovables son algunos de los recursos vitales para nuestra existencia que es crucial gestionar de manera sostenible para garantizar un futuro saludable para nuestro planeta y las generaciones venideras.

No nos interesa estar en deuda con La Tierra ¿no te parece?

Más en el blog de la Patata

patatas con historia

Cómo la patata cambió la historia de la humanidad (y nuestro futuro)

La patata es hoy un alimento tan cotidiano que cuesta imaginar que hace apenas unos siglos era desconocida en Europa. La vemos en guisos, purés, tortillas, sopas, chips… pero detrás de cada bocado hay una historia fascinante: un viaje transatlántico, revoluciones agrícolas, hambrunas, descubrimientos científicos y, sobre todo, la unión de culturas. En este artículo recorreremos el camino de la patata desde la antigüedad hasta nuestros días, entendiendo cómo un tubérculo originario de los Andes se convirtió en uno de los pilares de la alimentación mundial (no todos los alimentos tienen un día internacional)

Leer más »
Mi madre antes de tener alzheimer

Día Mundial del Alzheimer: Más allá del olvido

Hoy quiero hablarte desde un lugar muy personal, alejado de patatas o campo. El Día Mundial del Alzheimer tiene un significado profundo para mí, ya que hace algunos años perdí a mi madre, quien luchó con valentía contra esta enfermedad. Hablar sobre el Alzheimer es, para mí, una forma de honrar su memoria y reflexionar sobre todo lo que viví junto a ella. Esto es un homenaje a mi madre.

Leer más »
Óscar de Patatas Tarsa cultiva con agricultura regenerativa las patatas agria

Día Mundial de la Agricultura: Poderoso vínculo entre la tierra y nuestra comida

Hoy, en el Día Mundial de la Agricultura, rendimos homenaje a la labor que los agricultores de todo el mundo realizan cada día para proveernos de los alimentos esenciales que nos permiten vivir. Para nosotros, esta jornada tiene un significado aún más especial, pues es un recordatorio de nuestra responsabilidad hacia el planeta. El cambio hacia prácticas agrícolas más sostenibles es urgente, y nos enorgullece ser parte de esa transformación. A través de la agricultura regenerativa, buscamos no solo cosechar productos de calidad, sino también restaurar la salud de nuestros suelos y preservar los recursos naturales.

Leer más »

¡Nuestra patata de Pinarnegrillo ya está aquí!

Disfruta del sabor de nuestras patatas… ¡de la huerta a tu puerta!

Los pedidos realizados entre el 1 y el 5 de marzo se enviarán el 6 de marzo

1