De la huerta a tu puerta en 48 horas

De la huerta a tu puerta en 48 horas

Gema: eficaz y resiliente

Como bien sabéis, no me gusta mucho hablar de mí ni salir en las publicaciones, pero hoy me he reservado este pequeño espacio para contaros mi historia, la historia de Gema, y de cómo ellas, las patatas, me eligieron a mí.

Gema, eficaz y resiliente, mirando la cosecha de patata violeta

Qué hace una chica como yo en un sitio como este

Soy de ciudad, estoy orgullosa de ello. Nací y crecí en Madrid. Antes de empezar esta aventura, el campo lo conocía por la tele y pensaba que la comida crecía en los supermercados, nunca me planteé que hubiera nada más allá. Estudié Ciencias Químicas, hace muchos años, por pura vocación. Desde pequeña ya me dedicaba a hacer mezclas raras que traían a mi madre de cabeza.

Con el tiempo y mucho esfuerzo, convertí mi vocación en mi profesión durante más de 17 años. En distintos laboratorios aprendí mucho y conocí a personas maravillosas que ayudaron a construir a la Gema que soy hoy. Sin todo ese bagaje, hoy no podría estar haciendo lo que hago.

En uno de estos laboratorios conocí a Óscar, y empezamos un amor al principio clandestino, siempre pensé que no pasaríamos de ese verano (y llevamos ya 20 años juntos). Menos más que no tengo el mismo ojo para los asuntos del corazón que para otras cosas porque si no, íbamos apañados. El caso es que en poco tiempo, nos establecimos en Alcobendas y formamos una familia. Todo parecía seguir un patrón, todo estaba razonablemente establecido, pero la vida tenía otros planes para nosotros.

Entonces empezó una etapa tremendamente difícil a nivel personal. ¿Nunca te ha pasado que tomas una serie de malas decisiones, que sabes que tienes que tomarlas para tu beneficio profesional pero que en lo personal no te van satisfacer? Pues eso me pasó en lo laboral. Y unido a que en lo familiar hubo algunos problemas de salud con familiarres muy cercanos, todo se precipitó. A partir de ese momento, mi zona de confort me echó a empujones y nunca más me ha dejado entrar. Pero ¿qué sería la vida si no le diéramos un poco de emoción?. Tuve que tomar una decisión.

Gema, eficaz y resiliente, durante la campaña de recogida de Patatas Tarsa

Y ellas me eligieron a mí

Decidimos dar el salto de Madrid a Segovia, de la gran ciudad a un pueblo, de trabajos estables a la incertidumbre del autónomo. No voy a negar que ha sido muy complicado mi período de adaptación (en cierto modo aún sigo en ello), y estuve enfadada con el mundo algún tiempo (más de un año en realidad, y con Óscar más que con el mundo).

Adaptarse a la vida en un pueblo cuando eres de ciudad puede ser una experiencia transformadora y enriquecedora, pero también puede ser un algo extremadamente duro cuando vienes de otro entorno y nunca (ni siquiera en verano) has tenido una experiencia rural.

Los urbanitas tenemos en mente que la vida en el campo suele ser más relajada y menos estresante que en la ciudad. La naturaleza y el entorno tranquilo pueden mejorar tu bienestar mental y emocional. Que vivir en un pueblo te permite estar más cerca de la naturaleza, lo cual puede ser revitalizante y puedes disfrutar de paseos por el campo, actividades al aire libre y un aire más limpio. Lo cierto es que al principio me iba a Segovia a respirar «tubo de escape» de los coches, el aire puro me mareaba.

Todo lo anterior corresponde a la versión idílica que tenemos del mundo rural desde las ciudades, pero la realidad es que puede llevar tiempo acostumbrarse a un ritmo de vida más lento y a las diferencias culturales. Los pueblos suelen tener menos servicios y comodidades que las ciudades. Puede ser necesario viajar a la ciudad para acceder a ciertos servicios y productos. Algo tan habitual para mí en Alcobendas como era tener una farmacia 24 horas cerca de mi casa, aquí se convirtió tener que buscar una farmacia de guardia, algo que hacía mi madre cuando yo era pequeña.

Y sí, estoy de acuerdo en que esto no es básico para vivir, pero estas y otras muchas cosas, que iba descubriendo con el transcurso de los días, yo ni siquiera me había planteado que no pudieran existir en todas las partes de España (desconocimiento por mi parte).

La movilidad puede ser un desafío si no tienes un vehículo propio, ya que el transporte público en los pueblos suele ser menos frecuente y accesible. Además, si estás acostumbrado a la vida social activa de la ciudad, puedes sentirte un poco aislado en un pueblo. Es importante buscar actividades y eventos sociales para mantener una vida social equilibrada.

Pero como dice una gran amiga, cuando menos te lo esperas, la vida te da una colleja… vino una pandemia. Abrí los ojos y pude ver el profundo sentimiento de tristeza que tenía Óscar por no poder sacar adelante su producto y el temor a perder su negocio, su ilusión.

Tirando del carro juntos

A partir de entonces decidí que teníamos que ir en la misma dirección, dejarnos de lamentos y poner toda la carne en el asador. Apostar fuerte por nuestro negocio, por primera vez dije «nuestro», Gema y Óscar, formando equipo, en lo personal y en lo profesional. Empecé a formarme en temas digitales gracias a la Cámara de Comercio de Segovia y al Consorcio de Cámaras de Castilla y León.

Web, tienda online, redes sociales, atención al cliente, facturación, etc., toda esa parte que es fundamental y complementa al cultivo de las patatas. Partes que juntas conforman Patatas Tarsa SLU, cómo Óscar y Gema en la vida. He tenido la oportunidad de conocer a formadores que me han hecho evolucionar y sentirme parte del tejido comercial de Segovia, parte de una comunidad como Eres La Repera. Todo mi agradecimiento de corazón a todos los que nos han apoyado desde el principio y me han ayudado en mi transición.

Esto es sólo el principio

Siempre he sido una persona tremendamente analítica (Gema la cuadriculada), muy trabajadora y eficaz. Esto me lo debe dar mi vena científica, además, en este campo era muy creativa. Sin embargo, nunca me han gustado los cambios, ni siquiera las sorpresas, siempre me han puesto muy nerviosa. Pero tras estos años, me he dado cuenta de que soy una persona muy resiliente, he sido capaz de adaptarme a todos los cambios (que no han sido pocos) que han sucedido en mi vida en los últimos años. Y es cierto que no me ha quedado otro remedio, aunque también podría haber salido corriendo y no mirar atrás.

La Gema de ahora es la suma de muchas Gemas. La Gema científica, la Gema urbanita, la Gema curiosa a la que le gusta aprender cosas nuevas, la Gema cuadriculada y trabajadora, la Gema mamá osa que disfruta con sus cachorros y la Gema que se lanza a la piscina (o a las patatas) sin saber muy bien lo que va a resultar.

Y así llegó una chica como yo a un sitio como éste. Por eso, cuando me preguntan por qué elegí las patatas como negocio, siempre digo que ellas me eligieron a mí. Me eligieron para participar en este proyecto de vida, junto a mi compañero de aventuras.

«Incluso la noche más oscura terminará con la salida del sol»

Más en el blog de la Patata

Óscar de Patatas Tarsa cultiva con agricultura regenerativa las patatas agria

Día Mundial de la Agricultura: Poderoso vínculo entre la tierra y nuestra comida

Hoy, en el Día Mundial de la Agricultura, rendimos homenaje a la labor que los agricultores de todo el mundo realizan cada día para proveernos de los alimentos esenciales que nos permiten vivir. Para nosotros, esta jornada tiene un significado aún más especial, pues es un recordatorio de nuestra responsabilidad hacia el planeta. El cambio hacia prácticas agrícolas más sostenibles es urgente, y nos enorgullece ser parte de esa transformación. A través de la agricultura regenerativa, buscamos no solo cosechar productos de calidad, sino también restaurar la salud de nuestros suelos y preservar los recursos naturales.

Leer más »
Patatas fritas y Patatas Tarsa

Celebrando el Día Mundial de las Patatas Fritas: El Bocadito Irresistible que Nos Enamora

En este Día Mundial de las Patatas Fritas, queremos rendir homenaje a este delicioso y simple manjar que nos ha acompañado durante siglos. Y, por supuesto, queremos que disfrutes de este día sabiendo que nuestras patatas frescas, cultivadas de manera regenerativa, son la elección perfecta para hacer las mejores patatas fritas que puedas imaginar. Así que, prepárate, porque vamos a contarte todo sobre el origen de este snack increíble, cómo hacerlas perfectas y por qué nuestras patatas son la opción más sabrosa y sostenible para disfrutar de este clásico.

Leer más »

¡Nuestra patata de Pinarnegrillo ya está aquí!

Disfruta del sabor de nuestras patatas… ¡de la huerta a tu puerta!

Los pedidos realizados entre el 1 y el 5 de marzo se enviarán el 6 de marzo

1