Hay personas que sólo quieren patatas nuevas, otras por el contrario disfrutan más de la patatas de conservación. ¿Hay una mejor que otra? En mi opinión no, simplemente hay que tener claro de lo que significa cada término a la hora de elegir el producto que consumimos.

Las patatas según su periodo de maduración
La patata nueva es por definición una patata recién cosechada de la tierra y no se convierte en patata de conservación hasta que no pasa aproximadamente un mes desde su recolección. La verdadera distinción debería hacerse en función de su etapa de maduración: temprana o tardía.
- Patatas tempranas: son recogidas antes de que su ciclo de maduración concluya, normalmente entre 70 y 90 días después de su siembra, entre Marzo y Junio. Es por ello que es más frágil. Además, tienen un mayor contenido en agua que las patatas tardías por lo que el plazo de conservación es más corto. En cuanto a la apariencia, las patatas tempranas tienen una piel clara, muy fina y lisa. Son compactas y tersas de tamaño más pequeño. El interior de la patata presenta un color claro y uniforme. En cuanto al sabor, las patatas nuevas son más suaves y ligeramente dulces.
- Patatas tardías: están en su punto óptimo de maduración. Se empiezan a recolectar aproximadamente 6 meses después de su siembra, entre Agosto y Octubre. La patata tardía tiene la piel más gruesa, oscura y de aspecto más arrugado. Suelen ser de tamaño más grande. Contiene mayor cantidad de almidón. Se conservan durante más tiempo.

En España, por sus características y climatología, tenemos la suerte de disfrutar de patatas españolas todo el año, ya que su cultivo se extiende de norte a sur de la península dependiendo de la estación del año (sin olvidar la rica papa canaria).
En primavera, empieza el cultivo de patata tardía o de ciclo largo en la zona más al norte de la península, Galicia, Castilla y León principalmente. Estas patatas semitardías y tardías serán nuevas hasta su almacenamiento. A partir de ese momento, serán patatas de conservación y serán adecuadas para el consumo hasta aproximadamente mayo (dependiendo de las condiciones de almacenamiento).
A partir de mayo (en función claro de la climatología) podemos disfrutar de la patata temprana, cultivada y recogida en la zona de Murcia y Andalucía.
Como hemos visto en estos párrafos, la patata, como muchos otros alimentos, es un producto de temporada. En cada momento del año hay unas determinadas variedades cultivadas en unos sitios determinados. La agricultura, así como la ganadería y muchos otros trabajos del sector primario, se basan en la paciencia. Si queremos consumir buenos alimentos, es necesario que nos informemos de las características de cada uno, si no, incurriremos en comer productos no adecuados.

¿Patata nueva todo el año?
Me gustaría citar este artículo. Una gran parte de las patatas que se consumen en España proceden de otros países como Francia y son de conservación, pero ¿qué significa? Estas patatas se guardan en cámaras frías y oscuras. Son patatas refrigeradas y, además, el 95% de las patatas que se exportan a nuestro país, se venden lavadas. Parecen nuevas, pero no lo son…Esta desinformación perjudica gravemente a la agricultura en general. Lo más bonito no tiene por qué ser necesariamente lo mejor.
Sea cual sea tu elección, nueva, vieja, temprana, tardía, roja o amarilla, española o extranjera, escoge con toda la información en la mano. Mira la etiqueta, infórmate de la variedad y elige conscientemente, tu salud va en ello.


