De la huerta a tu puerta en 48 horas

De la huerta a tu puerta en 48 horas

Queremos conocerte

Nervios, ilusión, emoción y nuestros corazones bien abiertos. Así es como iniciamos el pasado domingo 26 de junio nuestra Primera Jornada de Puertas Abiertas.

¿Por qué esta jornada?

Esta pregunta es bien sencilla de contestar, queremos conocerte en persona. A ti que nos has apoyado desde el principio y valoras los alimentos que consumes. También vemos fundamental informar. El trabajo del campo hoy en día es un gran desconocido. Y lo que no se conoce no se valora. Por eso quisimos abrir nuestros corazones y contártelo todo.

La bienvenida

Por ser la primera vez que nos lanzábamos a un evento de estas características, queríamos que el encuentro fuera íntimo, poquitos para atender personalmente a cada uno. Y así fue, a las 10 de la mañana, puntuales, empezaron a llegar nuestros queridos visitantes.

Los orígenes

Después de las presentaciones de rigor y un rato de charla, dimos por iniciada la visita. Empezamos remontándonos años atrás, a nuestros orígenes. Porque para saber dónde estamos y avanzar hacia el futuro, es indispensable echar la vista atrás y ver de dónde venimos. Es una historia preciosa que se merece un espacio propio, te la contaré más adelante.

La Pobrera

La historia de nuestro almacén es fascinante, la pobrera, destinado en un principio a dar refugio y comida a las personas que huían de la Guerra Civil y posteriormente de los efectos de la postguerra, hacia los pueblos. Es la historia de personas que no tienen casi nada y que, sin embargo, comparten lo poco que tienen con gente en aún peor situación. En mi opinión, estos valores deberíamos retomarlos.

El campo

La visita continuó con un paseo hasta una de las tierras de patatas. Allí pudimos comprobar de primera mano cómo van creciendo las patatas, esas patatas que llegan a tu mesa. Patatas cultivadas sin más prisas que las que marcan el cielo y los días. Hablamos sobre los métodos de riego, métodos de cultivo, el ritmo de crecimiento, variedades y consumo responsable. Porque cuando sabes de dónde vienen y cómo han sido cultivados los alimentos que consumes, puedes estar seguro de qué solo obtendrás beneficios para tu salud y la de tu familia.

El broche final

Como broche final a la visita, pudimos saborear todos juntos unos ricos embutidos de la zona y como no, tortilla de patata.

Esta primera jornada de puertas abiertas nos dejó con un chute de energía tremendo, felicidad, con esa sonrisa que tienen los enamorados cuando piensan en la próxima cita…que será pronto. ¿Te la vas a perder?

“Un corazón entusiasta, encuentra oportunidades en todas partes”

Más en el blog de la Patata

patatas con historia

Cómo la patata cambió la historia de la humanidad (y nuestro futuro)

La patata es hoy un alimento tan cotidiano que cuesta imaginar que hace apenas unos siglos era desconocida en Europa. La vemos en guisos, purés, tortillas, sopas, chips… pero detrás de cada bocado hay una historia fascinante: un viaje transatlántico, revoluciones agrícolas, hambrunas, descubrimientos científicos y, sobre todo, la unión de culturas. En este artículo recorreremos el camino de la patata desde la antigüedad hasta nuestros días, entendiendo cómo un tubérculo originario de los Andes se convirtió en uno de los pilares de la alimentación mundial (no todos los alimentos tienen un día internacional)

Leer más »
Mi madre antes de tener alzheimer

Día Mundial del Alzheimer: Más allá del olvido

Hoy quiero hablarte desde un lugar muy personal, alejado de patatas o campo. El Día Mundial del Alzheimer tiene un significado profundo para mí, ya que hace algunos años perdí a mi madre, quien luchó con valentía contra esta enfermedad. Hablar sobre el Alzheimer es, para mí, una forma de honrar su memoria y reflexionar sobre todo lo que viví junto a ella. Esto es un homenaje a mi madre.

Leer más »

¡Nuestra patata de Pinarnegrillo ya está aquí!

Disfruta del sabor de nuestras patatas… ¡de la huerta a tu puerta!

Los pedidos realizados entre el 1 y el 5 de marzo se enviarán el 6 de marzo

1